Laboratorios de Fisicoquímica Biológica - Enzimología | |
Grupo CSIC ![]() | |
| |
GRUPO CSIC | |
Los Laboratorios de Enzimología y Fisicoquímica Biológica constituyen desde 2010 un Grupo de Investigación Autoidentificado de CSIC, en el área de la bioquímica y reactividad de especies reactivas derivadas del oxígeno y del óxido nítrico (radicales libres y especies reactivas no radicalares). La propuesta aprobada está enfocada en la bioquímica de tioles biológicos. | |
Antecedentes del Grupo de Investigación | |
Historia Nuestro grupo de investigación nació en 1999, en la Facultad de Ciencias. Originalmente formábamos parte del Laboratorio de Enzimología y Radicales Libres del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina, que primeramente dirigió el Dr. Eugenio Prodanov y luego el Dr. Rafael Radi. Los docentes con cargo por Facultad de Ciencias nos instalamos en los Laboratorios de Fisicoquímica Biológica y Enzimología del entonces nuevo edificio de Malvín Norte, más cerca de nuestras responsabilidades docentes, particularmente para con la Licenciatura de Bioquímica en cuyo plan de estudios trabajamos fuertemente, contribuyendo además a la creación del Instituto de Química Biológica y al fortalecimiento de la investigación en el área bioquímica en la Facultad de Ciencias. Los integrantes de este grupo, entre los que se contaba al Dr. Eugenio Prodanov, compartían el interés por la bioquímica de radicales y especies reactivas derivadas, y comprendía a Ana Denicola, Gerardo Ferrer, Leonor Thomson y Beatriz Alvarez, y los estudiantes Natalia Romero, Matías Möller y Sebastián Carballal. Con esfuerzo y dedicación se equiparon los laboratorios, colaborando con el mantenimiento y adquisición de equipamiento común. Se fue generando una identidad de grupo, con líneas propias de investigación. Sin cortar los fuertes vínculos con los colegas de la Facultad de Medicina y buscando aprovechar no solo los recursos materiales sino humanos, se generó una interfase grande incluyendo grupos de investigación en las facultades de Ciencias, Química, Agronomía, el Institut Pasteur y el IIBCE. En ese sentido, participamos activamente en la creación del Núcleo Interdisciplinario Centro de Investigaciones en Biomedicina y Radicales Libres (CEINBIO) y la red temática RedOx. En el correr de los años, nuestro grupo se fue consolidando y pasó a constituir un entorno académico muy favorable a la producción de conocimiento y a la formación de recursos humanos, que logró mantener la continuidad de la producción científica incluso en tiempos de crisis. |